TRANSFORMACIONES EN LAS COMISARÍAS DE FAMILIA: LO QUE TRAE LA LEY 2126 DE 2021

Como consultorio de abogados de familia en Bogotá te presentamos como la Ley 2126 de 2021 introduce cambios trascendentales en la regulación de las Comisarías de Familia en Colombia. Esta normativa redefine las competencias, estructura y funciones de estas instituciones para fortalecer la protección de los derechos humanos, especialmente en casos de violencia intrafamiliar y de género. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes de esta reforma.
Funciones ampliadas y enfoque especializado
Las Comisarías de Familia tienen ahora un mandato más robusto: prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de las víctimas de violencia familiar. El rol del Comisario de Familia se divide en dos áreas clave:
- Gestión interna: Liderar y administrar eficientemente la Comisaría.
- Autoridad Administrativa: Adoptar medidas de protección y tomar decisiones inmediatas para garantizar los derechos vulnerados.
Estas medidas incluyen desde rescatar a menores en peligro hasta establecer cuotas alimentarias provisionales para adultos mayores. Además, se ha ampliado el alcance de las medidas de protección, pasando de seis a más de trece tipos, con mecanismos como desalojos ejecutados directamente por la Policía y la suspensión de derechos del agresor como el porte de armas.
Redefinición de competencias
Un cambio crucial de la Ley es la definición clara de violencia intrafamiliar, que ahora abarca no solo daño físico, sino también psicológico, sexual y económico. Se amplían las situaciones en las que las Comisarías son competentes, incluyendo casos en los que los agresores son:
- Cónyuges o parejas permanentes.
- Padres, cuidadores o personas sin parentesco viviendo bajo el mismo techo.
- Exparejas, incluso sin convivencia previa.
En el caso de menores de edad, las Comisarías ahora pueden iniciar Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos, excepto en situaciones de violencia sexual, donde el Defensor de Familia asume la competencia.
Profesionalización y nuevos requisitos
La Ley eleva los estándares para quienes deseen desempeñarse como Comisarios o formar parte de los equipos interdisciplinarios. Entre los requisitos destacan:
- Ser abogado con título de posgrado en áreas relacionadas con el derecho de familia.
- Contar con experiencia en temas de violencia intrafamiliar o restablecimiento de derechos.
- No tener antecedentes penales ni inhabilidades.
Asimismo, los profesionales de los equipos interdisciplinarios deben acreditar experiencia específica y, en los casos aplicables, portar tarjeta profesional vigente.
Financiamiento e Innovaciones
Un aspecto novedoso de la reforma es la posibilidad de que los entes territoriales implementen una estampilla para financiar el funcionamiento de las Comisarías de Familia. Este mecanismo busca garantizar recursos sostenibles para mejorar la atención y protección ofrecida por estas instituciones.
Un cambio necesario para la justicia familiar
La Ley 2126 de 2021 representa un paso adelante en la lucha contra la violencia familiar y de género, brindando herramientas más efectivas a las Comisarías de Familia. Sin embargo, su implementación plantea retos significativos, desde garantizar el cumplimiento de las nuevas competencias hasta fortalecer los recursos humanos y financieros necesarios para su operación.
Este marco normativo pone en el centro a las víctimas, con un enfoque integral y preventivo que promete transformar el acceso a la justicia familiar en el país.
ARTICULOS DE INTERÉS
ARTICULOS DE INTERÉS

¿CUÁNTO COBRA UN ABOGADO DE FAMILIA EN COLOMBIA?

¿QUÉ ES LA PATRIA POTESTAD EN COLOMBIA?
QUIENES SOMOS
Somos una firma legal que pone a sus servicios un equipo de profesionales prestigiosos y expertos en la ciudad de Bogotá. Somos Abogados asesores en todas las ramas del derecho que atienden las necesidades legales y multidisciplinarias, por medio de consultoría jurídica del mas alto nivel, asesoría integral, defensa, diseño de estrategias desde el inicio hasta la finalización del caso, amparos a nivel nacional e internacional y mucho más. ¡CONSULTE AHORA!