¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA?

CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA

El ámbito laboral en Colombia está regulado por un marco jurídico robusto que busca garantizar los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los empleadores. En 2025, estas normativas han evolucionado para adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral, incluyendo avances tecnológicos, cambios en las dinámicas de trabajo y la implementación de protocolos de bioseguridad postpandemia. Este artículo explora las principales obligaciones laborales que deben cumplir los empleadores en Colombia, destacando aspectos clave como certificados, informes, y la implementación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo.

Certificados sobre intereses y corrección monetaria pagados en el año inmediatamente anterior para efectos de adquisición de vivienda y certificados de pago de salud y educación

Los empleadores en Colombia están obligados a expedir certificados que acrediten los intereses y la corrección monetaria pagados en el año anterior. Estos documentos son esenciales para que los trabajadores puedan acceder a beneficios como la adquisición de vivienda, ya que sirven como soporte para créditos hipotecarios y subsidios. Además, los certificados de pago de salud y educación son requeridos para demostrar el cumplimiento de las obligaciones en estos ámbitos, facilitando el acceso a servicios básicos para los empleados y sus familias.

Certificado de ingresos y retenciones

Este certificado es fundamental para los trabajadores, ya que detalla sus ingresos brutos, las retenciones en la fuente y los aportes realizados a seguridad social. En 2025, la emisión de este documento es obligatoria y debe ser entregado anualmente o cuando el empleado lo solicite. Es indispensable para trámites como declaraciones de renta, solicitudes de crédito y otros procesos financieros.

Informe al SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) requiere que las empresas presenten informes periódicos sobre la capacitación y formación de sus empleados. Este informe debe incluir detalles sobre los programas de entrenamiento, las horas invertidas y los resultados obtenidos. El objetivo es fomentar el desarrollo de habilidades y competencias en la fuerza laboral, alineándose con las necesidades del mercado.

Autorización de horas extras

Las horas extras deben ser autorizadas previamente por el empleador y compensadas según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo. En 2025, se enfatiza la importancia de registrar estas horas de manera transparente y garantizar que los trabajadores reciban el pago correspondiente o compensación en tiempo libre, evitando así abusos y malas prácticas laborales.

Prima de servicios

La prima de servicios es un beneficio obligatorio que equivale a un salario mensual por año, distribuido en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. Este derecho está consagrado en la ley y busca proporcionar un ingreso adicional a los trabajadores, especialmente en épocas festivas. Los empleadores deben asegurarse de calcular y pagar este beneficio de manera oportuna.

Registros de vacaciones y trabajo suplementario

Mantener registros precisos de las vacaciones y el trabajo suplementario es una obligación clave para los empleadores. Estos registros deben incluir fechas, horas trabajadas y días de descanso tomados, garantizando que los empleados disfruten de su derecho al descanso remunerado y que cualquier trabajo adicional sea compensado adecuadamente.

Reuniones de los comités legales

Los comités de convivencia laboral y seguridad y salud en el trabajo son espacios fundamentales para la discusión de temas relacionados con el bienestar de los empleados. Las reuniones deben realizarse periódicamente y documentarse, asegurando que se aborden problemáticas como el acoso laboral, las condiciones de trabajo y la implementación de medidas de seguridad.

Dotación

La dotación de elementos de protección personal y uniformes es obligatoria en sectores donde los trabajadores están expuestos a riesgos específicos. En 2025, se ha ampliado la normativa para incluir equipos tecnológicos en ciertos casos, como el teletrabajo. Los empleadores deben garantizar que estos elementos sean entregados de manera gratuita y en condiciones óptimas.

Implementación del SG-SST

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un requisito indispensable para todas las empresas. Su implementación incluye la identificación de riesgos, la elaboración de planes de prevención y la capacitación continua de los empleados. En 2025, se ha reforzado la importancia de este sistema para prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Implementación y actualización de Protocolos de Bioseguridad

A raíz de la pandemia, los protocolos de bioseguridad se han convertido en una parte esencial de las obligaciones laborales. Las empresas deben actualizar estos protocolos periódicamente, incorporando medidas como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la desinfección de espacios, adaptándose a las nuevas variantes y recomendaciones de salud pública.

abogadosencali

Presentación de cálculo actuarial

Para empresas con pensiones y beneficios adicionales, la presentación del cálculo actuarial es obligatoria. Este documento evalúa la sostenibilidad financiera de los planes de beneficios y debe ser presentado ante las autoridades competentes, asegurando que los compromisos con los empleados sean cumplidos a largo plazo.

Registro RUTEC

El Registro Único Tributario de Empleados y Contratistas (RUTEC) es una herramienta implementada en 2025 para centralizar la información laboral y tributaria de los trabajadores. Los empleadores deben mantener este registro actualizado, facilitando la fiscalización y el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Las obligaciones laborales en Colombia son extensas y están diseñadas para proteger los derechos de los trabajadores mientras se promueve un entorno laboral justo y seguro. En 2025, estas normativas han incorporado nuevas exigencias, como la actualización de protocolos de bioseguridad y la implementación del RUTEC, reflejando los cambios en las dinámicas laborales y tecnológicas.

Nuestros abogados laborales están especializados en asesorar a empresas y trabajadores sobre el cumplimiento de estas obligaciones. Ofrecemos orientación legal personalizada, ayudando a interpretar las normativas vigentes y a implementar las mejores prácticas para evitar sanciones y garantizar un ambiente laboral equilibrado. Si necesitas asesoría en este ámbito, no dudes en contactarnos para recibir el apoyo necesario.

ARTICULOS DE INTERÉS 

QUIENES SOMOS

Somos una firma legal que pone a sus servicios un equipo de profesionales prestigiosos y expertos en la ciudad de Bogotá. Somos Abogados asesores en todas las ramas del derecho que atienden las necesidades legales y multidisciplinarias, por medio de consultoría jurídica del mas alto nivel, asesoría integral, defensa,  diseño de estrategias desde el inicio hasta la finalización del caso, amparos a nivel nacional e internacional y mucho más. ¡CONSULTE AHORA!

CONTACTO

Consulta gratis

¡LLAMAR AHORA!