¿Qué es cobro jurídico?

En el momento en el cual, un cliente o socio incumple con sus compromisos de pago, las consecuencias pueden ser serias, especialmente si ya se han agotado los intentos amistosos por resolver la situación. En este tipo de situaciones, resulta indispensable recurrir a herramientas legales que permitan recuperar lo adeudado de manera formal y efectiva. Por ello, en Colombia, el cobro jurídico se convierte en un recurso clave que permite a empresas y personas exigir el cumplimiento de obligaciones bajo el amparo de la ley.
Para muchas pequeñas y medianas empresas, donde cada peso cuenta y los márgenes son ajustados, los retrasos en los pagos pueden poner en riesgo su estabilidad financiera. Por otra parte, en el caso de los particulares, contar con un mecanismo legal para reclamar préstamos, indemnizaciones o acuerdos contractuales es igual de importante. El cobro jurídico no solo representa una solución, sino también una garantía de que los derechos no quedarán en el olvido.
En base a esto, resulta indispensable contar con Abogados para cobro jurídico en Bogotá pues, no solo conocen el marco legal, sino que también diseñan estrategias personalizadas para cada caso, lo que permite recuperar cartera de forma eficiente y proteger los intereses de quienes confían en la justicia como vía para resolver sus conflictos financieros.
¿Qué es cobro jurídico en Colombia?
El cobro jurídico en Colombia se enmarca principalmente dentro de los procesos ejecutivos regulados por el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012). En el mismo se contempla que, el acreedor (demandante) debe acreditar título ejecutivo que demuestre de manera clara, directa y exigible la existencia de la deuda. Dichos títulos ejecutivos incluyen, entre otros, la escritura pública, la póliza mercantil, el pagaré, la letra de cambio, los contratos con requisitos especiales y las sentencias con fuerza ejecutiva.
En este sentido, los casos más comunes de cobranza judicial suelen estar asociados a:
- Deudas comerciales: Incumplimiento en el pago de facturas por parte de clientes o otras empresas.
- Obligaciones financieras: Morosidad en el pago de tarjetas de crédito, cuotas de créditos libre inversión o microcréditos.
- Arrendamientos: Impago de cánones de arrendamiento de locales comerciales o viviendas.
- Letras de cambio y pagarés: Instrumentos muy utilizados en el ámbito comercial cuyo impago da lugar a una acción ejecutiva directa.
- Honorarios profesionales: Deudas por servicios prestados por abogados, contadores, consultores, entre otros, cuando están debidamente documentados con un título ejecutivo.
Es importante destacar que, no todas las deudas pueden ser reclamadas mediante este procedimiento especial y sumario. También existen deudas que requieren intervención jurídica a través de otros tipos de procesos, usualmente ordinarios o verbales, que son más largos y complejos. Estas son usualmente las deudas que carecen de un título ejecutivo, es decir, aquellas que se basan en acuerdos verbales, facturas no aceptadas expresamente o contratos que no reúnen las formalidades legales para ser considerados título ejecutivo. En este tipo de situaciones, el proceso inicia con una etapa de prueba para demostrar primero la existencia y el monto de la obligación, para posteriormente proceder a la condena y eventual ejecución.
¿Cómo es el Proceso de cobro jurídico en Colombia?
Las fases del cobro jurídico donde nuestros abogados expertos pueden ofrecer asesoría legal son:
Demanda: En esta etapa, es importante contar con un abogado pues el mismo, respaldará al acreedor, elaborando y presentando la demanda ejecutiva ante el juez civil municipal competente (generalmente el del domicilio del deudor). Es importante acompañar la demanda del título ejecutivo original y de los documentos que acrediten la personería del demandante y de su apoderado.
Admisión y Notificación: El juez admite la demanda y ordena su notificación al deudor. Esta notificación es crucial, ya que pone en conocimiento al demandado de la acción en su contra y le concede un breve plazo para que pague la deuda o se oponga a la demanda.
Proceso Judicial: Si el deudor se opone, el juez deberá resolver las excepciones planteadas. Si no paga ni se opone, o si sus oposiciones son rechazadas, el juez declara la preclusión de la primera fase y ordena la ejecución forzosa. En esta etapa, se procede al embargo de bienes del deudor (cuentas bancarias, salarios, vehículos, inmuebles, etc.), los cuales son avaluados y posteriormente rematados en subasta pública para con su producto saldar la deuda, más los intereses y costes judiciales.
De igual forma, los requisitos legales para iniciar un cobro jurídico en Colombia son estrictos y su incumplimiento puede llevar al desastre del proceso. Los esenciales son:
- Título Ejecutivo: Es el documento base que da vida al proceso. Debe ser original y contener los requisitos legales para ser considerado como tal.
- Obligación Líquida: La deuda debe tener un monto determinado o ser fácilmente determinable.
- Obligación Exigible: La fecha de pago debe haber vencido.
- Legitimación en la causa: Quien demanda debe demostrar que es el titular legítimo del crédito.
- Competencia: La demanda debe presentarse ante el juez del circuito civil del domicilio del demandado.
¿Cuándo es necesario un cobro jurídico?
El cobro jurídico se vuelve necesario cuando ya no se pueden encontrar soluciones fuera de los tribunales. Es el paso correcto cuando el deudor no quiere pagar, evita el contacto, niega la deuda sin razón o simplemente ignora los recordatorios y las cartas. Es importante actuar rápido en estos casos, ya que el tiempo límite para reclamar (normalmente de 5 o 10 años, según el título) puede hacer que la deuda desaparezca por completo.
La importancia del cobro jurídico en la gestión de cobros es que es la última opción que da fuerza y legalidad a la recuperación del dinero. Además, asegura que, si no se cumple con una obligación, hay un sistema judicial preparado para hacerla cumplir, dando una solución a problemas que podrían durar para siempre, afectando la confianza en el sistema económico.
Ante esta situación, los consejos de nuestros abogados para el cobro jurídico son claros: no espere a que la deuda se venza o a que el deudor se quede sin dinero. Siempre documente sus tratos con documentos que tengan fuerza legal (pagarés, contratos bien hechos). Si hay algún signo de retraso en el pago, active un proceso de cobro formal y documentado. Si esto no funciona, no dude en ir a los tribunales. Esperar solo ayuda al deudor.
El cobro jurídico no es un acto de pelea, sino el uso legítimo de un derecho para obtener justicia y restablecer el acuerdo roto. Nuestro equipo de Abogados especialistas en deudas bancarias tiene la experiencia y el conocimiento de los procedimientos civiles para darle la mejor asesoría. Le guiamos desde el principio, evaluando su caso, creando los documentos necesarios y representándolo durante todo el proceso judicial, siempre buscando la mejor solución para usted. No se enfrente solo a un cobro difícil; deje que expertos legales hagan valer sus derechos.
ARTICULOS DE INTERÉS
ARTICULOS DE INTERÉS
QUIENES SOMOS
Somos una firma legal que pone a sus servicios un equipo de profesionales prestigiosos y expertos en la ciudad de Bogotá. Somos Abogados asesores en todas las ramas del derecho que atienden las necesidades legales y multidisciplinarias, por medio de consultoría jurídica del mas alto nivel, asesoría integral, defensa, diseño de estrategias desde el inicio hasta la finalización del caso, amparos a nivel nacional e internacional y mucho más. ¡CONSULTE AHORA!



