Inversión extranjera en Colombia | Asesoría Legal en Bogotá
“CONOCIMIENTO PROFUNDO EN LAS DIFERENTES SITUACIONES DEL DERECHO »
«ENCONTRAMOS LA SOLUCIÓN LEGAL MÁS ADECUADA PARA NUESTROS CLIENTES”
Expertos en Inversión Extranjera

¡Necesitas invertir en Colombia y no sabes cómo hacerlo!
¡Nosotros te asesoramos desde Bogotá!
Si estás interesado en invertir en Colombia pero no sabes por dónde empezar, has llegado al lugar indicado. Nuestro equipo de especialistas te asesora en cada paso del proceso para que tomes decisiones estratégicas, seguras y rentables.
En nuestra firma jurídica en Bogotá te ayudamos a identificar las mejores oportunidades de inversión, gestionar trámites legales, analizar riesgos y maximizar la rentabilidad de tu capital. Ya sea que busques emprender, expandir tu negocio o invertir en bienes raíces, ponemos a tu disposición nuestro conocimiento y experiencia para que tu inversión sea un éxito.
No dejes pasar la oportunidad de hacer crecer tu patrimonio en un país lleno de posibilidades. Contáctanos y empieza a invertir con confianza.
Funciones de nuestros abogados especialistas en Inversión Extranjera en Bogotá
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE RIESGO
ESTRUCTURACIÓN DE INVERSIÓN
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
PROTECCIÓN PATRIMONIAL
GESTIÓN DE TRÁMITES
Preguntas relacionadas con asuntos de inversión extranjera en Colombia
¿QUE ES LA INVERSIÓN EXTRANJERA?
Asesoría legal para inversión extranjera en Colombia 2025
La inversión extranjera es el capital que una persona, empresa o entidad de un país invierte en otro con el objetivo de generar rentabilidad, expandir operaciones o desarrollar proyectos económicos. Puede realizarse mediante la creación de nuevas empresas, adquisición de activos, participación en negocios existentes o inversiones en mercados financieros, y suele clasificarse en inversión extranjera directa (IED) e inversión de cartera.
TIPOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA
¿Cuál es la mejor forma de invertir en Colombia?
Inversión Extranjera Directa (IED): Consiste en la adquisición o creación de empresas, compra de activos productivos o participación en negocios con control y gestión activa.
Inversión Extranjera de Portafolio: Se realiza a través de la compra de acciones, bonos u otros instrumentos financieros en los mercados de valores, sin un control directo sobre la empresa.
La mejor forma de inversión depende de los objetivos y perfil del inversionista. La Inversión Extranjera Directa (IED) es ideal para quienes buscan establecer negocios a largo plazo, mientras que la inversión de portafolio es una opción más flexible para quienes desean diversificar su capital sin gestionar una empresa.
Sectores como infraestructura, energía, tecnología, agroindustria y bienes raíces ofrecen grandes oportunidades en Colombia. Para una inversión segura y rentable, es clave contar con asesoría legal y financiera especializada.
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
5 ejemplos de inversión extranjera directa en Colombia
- Instalación de plantas de producción:Empresas multinacionales como Bavaria (AB InBev) han invertido en la construcción y expansión de fábricas cerveceras en Colombia.
- Expansión de cadenas de retail: Falabella y Éxito (Grupo Casino) han recibido inversión extranjera directa para ampliar su presencia en el país con nuevos establecimientos y centros logísticos.
- Inversión en el sector energético: Empresas como Enel y Ecopetrol (con socios internacionales) han desarrollado proyectos de energías renovables y exploración de hidrocarburos.
- Construcción de infraestructura: Fondos y empresas extranjeras han invertido en proyectos como las Autopistas de Cuarta Generación (4G), mejorando la conectividad del país.
- Centros de tecnología y servicios: Multinacionales como IBM y Amazon han instalado centros de servicios y desarrollo tecnológico en Colombia, generando empleo y fortaleciendo el sector digital.
INVERSIÓN EXTRANJERA INDIRECTA
Características de la inversión extranjera | Asesoría legal en Bogotá
La inversión extranjera indirecta, también conocida como inversión de portafolio, consiste en la compra de activos financieros como acciones, bonos y otros instrumentos en los mercados de valores de un país, sin que el inversionista tenga control o gestión sobre la empresa en la que invierte.
- Origen internacional: Proviene de inversionistas o empresas extranjeras.
- Puede ser directa o indirecta:Involucra la adquisición de activos físicos (IED) o financieros (inversión de portafolio).
- Busca rentabilidad: Su objetivo es obtener ganancias a través de crecimiento empresarial o valorización de activos.
- Aporta capital y desarrollo: Favorece la economía local con inversión en infraestructura, tecnología y empleo.
- Está regulada por normativas locales: Debe cumplir con leyes de inversión y requisitos fiscales del país receptor.
APERTURA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
Registro de inversión extranjera en Colombia | Consulta legal
En Colombia, toda inversión extranjera debe registrarse ante el Banco de la República para cumplir con las regulaciones locales. Este proceso garantiza el control de los flujos de capital y asegura que la inversión cumpla con los requisitos fiscales y de cambio del país. El registro debe realizarse dentro de los 6 meses posteriores a la inversión, y el inversionista debe presentar documentos como contratos de inversión y pruebas de origen de los recursos.
Es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en inversión extranjera para gestionar adecuadamente el registro y garantizar el cumplimiento de las normativas. Un experto puede facilitar el proceso, ayudando a obtener el código de registro necesario y evitando problemas legales relacionados con la inversión.
BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA
Comercio de servicios e inversión extranjera en Bogotá
Crecimiento económico: La inversión extranjera impulsa la economía del país, generando empleo, aumentando la producción y contribuyendo al desarrollo de nuevos sectores productivos.
Transferencia de tecnología y conocimientos: Las empresas extranjeras traen consigo nuevas tecnologías, procesos y métodos de gestión que benefician a las empresas locales y mejoran la competitividad.
Desarrollo de infraestructura: Las inversiones extranjeras en sectores como infraestructura, energía y transporte contribuyen a mejorar la conectividad y la modernización del país.
Aumento en la competitividad: La competencia extranjera promueve la mejora de productos y servicios en el mercado local, impulsando la innovación y la eficiencia empresarial.
Diversificación de la economía: La llegada de inversión extranjera ayuda a diversificar los sectores productivos del país, disminuyendo la dependencia de industrias tradicionales y abriendo nuevas oportunidades de negocio.
NUESTRA FIRMA DE ABOGADOS EN INVERSIÓN EXTRANJERA EN BOGOTÁ ES SINONIMO DE ENTREGA, COMPROMISO Y CALIDAD ¡CONSULTE AHORA!
Consulta Legal con Abogados de Inversión Extranjera en Bogotá
CONSULTA ON-LINE
