INSOLVENCIA PARA PERSONAS NATURALES NO COMERCIANTES EN BOGOTÁ: UNA OPORTUNIDAD PARA RECUPERAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA

como negociar deudas con los bancos

Como abogados en derecho empresarial sabemos que la insolvencia para personas naturales no comerciantes es un mecanismo legal que permite a los ciudadanos en crisis financiera encontrar una solución estructurada para reorganizar sus deudas y evitar procesos judiciales prolongados. Este procedimiento está diseñado para quienes, sin desarrollar actividades comerciales, han adquirido obligaciones financieras que ya no pueden cumplir.

¿En qué consiste el proceso de insolvencia?

El régimen de insolvencia para personas naturales no comerciantes está regulado por la Ley 1564 de 2012 y tiene como objetivo ofrecer un camino legal para que los deudores puedan negociar con sus acreedores bajo la supervisión de un conciliador.

Este procedimiento puede iniciarse cuando una persona ha incumplido con el pago de al menos dos o más obligaciones por un periodo superior a 90 días o cuando sus pasivos superan el total de sus activos. Es decir, si la persona se encuentra en una situación de sobreendeudamiento sin posibilidad real de pago, puede acogerse a esta medida.

Etapas del proceso de insolvencia

El procedimiento consta de varias fases clave:

Solicitud ante un Centro de Conciliación o Notaría: El deudor debe presentar la solicitud de insolvencia ante un centro de conciliación autorizado por el Ministerio de Justicia o ante una notaria pública, según corresponda.

Verificación de Requisitos: Se evalúa si el deudor cumple con los requisitos exigidos por la ley para acceder al proceso de insolvencia.

Conciliación con Acreedores: Se establece un plan de pago o reorganización con los acreedores, que puede incluir quitas, plazos adicionales o reestructuración de las deudas.

Acuerdo de Pago: Si las partes logran un acuerdo, este se oficializa y el deudor se compromete a cumplirlo dentro de los plazos establecidos.

Liquidación Patrimonial (si no hay acuerdo): En caso de no llegar a un acuerdo, se procede con la liquidación de los bienes del deudor para el pago de las obligaciones pendientes.

 

abogadosencali

Beneficios de acogerse al régimen de insolvencia

Acogerse al proceso de insolvencia para personas naturales no comerciantes en Bogotá ofrece varias ventajas:

Suspensión de procesos judiciales: Se suspenden los embargos y otras acciones de cobro mientras se desarrolla la negociación.

Negociación ordenada: Se brinda la oportunidad de renegociar las deudas con los acreedores bajo un esquema legalmente establecido.

Evitar la quiebra total: Se permite la reestructuración de obligaciones en lugar de llevar al deudor a una situación de insolvencia total.

Protección de bienes esenciales: Algunos bienes pueden estar protegidos para garantizar un mínimo de estabilidad económica al deudor.

Importancia del acompañamiento de abogados empresariales

Aunque este proceso está diseñado para ser accesible para los ciudadanos, contar con el respaldo de nuestros abogados empresariales con experiencia en insolvencia puede marcar la diferencia. Estos profesionales pueden asesorar en la elaboración de la solicitud, la negociación con los acreedores y la protección de los derechos del deudor durante todo el proceso. Si te encuentras en una situación de sobreendeudamiento, considera esta opción como una vía viable para retomar el control de tu economía.

ARTICULOS DE INTERÉS 

QUIENES SOMOS

Somos una firma legal que pone a sus servicios un equipo de profesionales prestigiosos y expertos en la ciudad de Bogotá. Somos Abogados asesores en todas las ramas del derecho que atienden las necesidades legales y multidisciplinarias, por medio de consultoría jurídica del mas alto nivel, asesoría integral, defensa,  diseño de estrategias desde el inicio hasta la finalización del caso, amparos a nivel nacional e internacional y mucho más. ¡CONSULTE AHORA!

CONTACTO

Consulta gratis

¡LLAMAR AHORA!